lunes, 10 de septiembre de 2007

La noticia escrita en bit


Un mismo sitio, dos realidades, presente y futuro de la prensa, las noticias se debaten entre los impulsos eléctricos de un teclado y las letras impresas en un papel. Ya están ahí La Segunda, EMOL, La Tercera, La Nación, La Cuarta, versiones digitales de los periódicos en papel o periódicos estrictamente digitales, donde el clic sustituye dar vuelta a la página.
Un nuevo campo conceptual, epistemológico, una nueva manera de hacer, ojala con una vieja ética, serán tareas para este futuro-presente.
Pero el periodismo digital no es la panacea. El peligro de la hiperinformación está más presente en este canal que en cualquier otro. Un medio que exige rapidez e inmediatez y que es realizado por pequeños equipos de trabajo, también está amenazado por la falta de credibilidad. Fuentes que no siempre puedan verificarse, darán información que no siempre sea certera y en un camino hacia el rumor, el periodismo perderá una cualidad, que se supone, debe ser inherente a su ejercicio: la credibilidad. Y para complicar un tanto más la relación lector-digiperiodista, ronda la amenaza de la llamada brecha digital.
Pero definitivamente, aún cuando los estanquillos sigan llenos de papeles con letras minúsculas, y otras no tanto, la era digital está cambiando en alguna medida el periodismo. Ya es momento de transición, del ocaso de viejas prácticas y el nacimiento de otras.

No hay comentarios: