lunes, 24 de septiembre de 2007

Comprando cibernáuticamente

El intercambio comercial minorista de la industria del entretenimiento está saliendo de ese especio caracterizado por la presencia de vidrieras, vendedores y productos al alcance de la mano. Las ventas digitales se disparan y nos muestran un consumidor que ordena lo que quiere a través de un mouse. Chris Anderson, en su artículo “The Long Tail” (La larga estela), publicado en la revista Wired, reflexiona sobre ello.
Este nuevo mercado está poniendo en la picota la llamada “tiranía del denominador-común” y entrona las preferencias individuales sobre el preferencias de masas. Y es que a juicio de Anderson, “Muchas de nuestras hipótesis sobre el gusto popular son en realidad fruto de un pobre proceso de intentar cuadrar oferta y demanda, una respuesta del mercado a una distribución ineficiente”.
Sitios como iTunes, Amazon, Rhapsody y Netflix están aniquilando estas falencias, y acercando lo desconocido a desconocidos que antes se veían coartados por las exigencias de una industria hecha para un todo aglutinador y aplastantemente homogéneo.
Haciéndolo “todo accesible”, reduciendo los costos y por tanto el precio del producto ofertado y ayudando a encontrar lo que el consumidor quiere, la digitalización de la industria del entretenimiento está escribiendo el epitafio de tiendas repletas de best seller, éxitos de taquilla y números destacados en Billboards.

Fuente: La Larga Estela - El fin de Pareto, Chris Anderson

No hay comentarios: